En este atículo vamos a resumir y comparar las emociones básicas positivas o constructivas con las emociones negativas o destructivas.
PLACER VS ANGUSTIA
1.- PLACER: Satisfacción o sensación agradable
producida por algo. Cosa que provoca que una
persona tenga esta satisfacción o sensación
agradable.
Constituye un sentimiento positivo, agradable,
eufórico, explosivo y se presenta cuando un
individuo consciente (hombre o mujer) logra
satisfacer algún tipo de necesidad personal.
1.- ANGUSTIA: Estado de intranquilidad o
inquietud muy intensa causado especialmente
por algo desagradable o por la amenaza de una
desgracia o un peligro. Agobio o sensación de
opresión en la región torácica o abdominal que
produce respiración fatigosa; generalmente no
tiene una causa precisa.
La persona puede
experimentar tristeza, nerviosismo,
irritabilidad, dolores de cabeza, problemas para
conciliar el sueño o ansiedad.
BIENESTAR VS MALESTAR
2.- BIENESTAR (MENTAL): Textualmente quiere
decir el bien estar y todo empieza con estar
bien con un mismo.
Mantener una salud integral es cuando óptima
contamos con una mente despejada, un cuerpo
físico saludable y unas emociones equilibradas.
Si nuestra vida tiene sentido y propósito estar
bien resulta fácil.
2.- MALESTAR: conlleva a dolencias físicas,
dolores de cabeza o de espalda, irritabilidad,
falta de sueño y descanso.
Y si finalmente tu vida no está encaminada
hacia un propósito que te motive, tu salud
integral está siendo comprometida y pudieras
enfermar.
ALEGRIA VS RABIA
3.- ALEGRIA: Sentimiento grato y de gozo
producido generalmente por un motivo
placentero y que suele manifestarse
exteriorizándose con una sonrisa.
La alegría es un sentimiento que se manifiesta
con signos exteriores, es un estado interior de
bienestar general con elevados niveles de
energía, es una acción constructiva que puede
ser percibida por todos.
Es un estado interior generador de bienestar
general, de energía y de disposición.
La alegría es el estado de regocijo interior que
nos hace sentir vivos y equilibrados; es una
excitación que produce placer y felicidad.
3.- RABIA: Enojo o disgusto que se experimenta
ante una situación que no resulta tal y como se
había previsto o esperado, se manifiesta con
palabras, gritos y ademanes bruscos y
violentos.
La rabia es una emoción primaria que activa
nuestras funciones de supervivencia.
Es un
indicador de que estamos siendo amenazados y
tratados de manera injusta por lo que nos
prepara para la defensa. Es decir, se trata de
una emoción activa y, por lo tanto, nos mueve
a realizar una acción. Asimismo, como toda
emoción, su efecto es pasajero y limitado en el
tiempo.
FELICIDAD VS TRISTEZA
4.- FELICIDAD: La felicidad o dicha es lo más
importante en la vida, para alcanzarla hay que
vivir en paz con todo el Mundo.
La Felicidad es la emoción que se experimenta
cuando una persona logra alcanzar una meta
deseada.
Es una sensación de plenitud con la
vida, es entender que formamos parte de un
todo que nos arropa y nos cuida.
La felicidad es dejarse llevar, liberándose de
todo aquello superficial y banal para sentir, sin
ningún tipo de preocupación, la esencia de la
vitalidad en sí misma.
4.- TRISTEZA: Sentimiento de dolor anímico
producido por un suceso desfavorable que
suele manifestarse con un estado de ánimo
pesimista, la insatisfacción y la tendencia al
llanto. Es una emoción que generalmente surge
ante las pérdidas que sufrimos en la vida, de
ahí que sea tan intensa como profundo sea el
vínculo con lo perdido.
Es un dolor
generalizado en el cuerpo, pero sobre todo en
el alma. A diferencia de las demás emociones,
la tristeza está caracterizada por una falta de
energía.
PAZ VS DEPRESION
5.- PAZ: Es un estado de tranquilidad,
bienestar, estabilidad y buena relación entre
los miembros de un grupo.
Es un estado anímico de tranquilidad y sosiego
que experimenta la persona no turbada por
molestias ni preocupaciones.
Tener paz interior es experimentar un
sentimiento de bienestar con uno mismo; es
estar tranquilo y relajado internamente.
Esta sensación proviene de haber sanado las
heridas del pasado y mantenerte en el aquí y el
ahora y tener una autoestima sana.
5.- DEPRESIÓN: Sentimiento de profunda
tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima,
pérdida de interés por todo y disminución de
las funciones psíquicas.
Los principales síntomas serían tristeza
constante, decaimiento, irritabilidad, sensación
de malestar, impotencia, frustración a la vida y
puede disminuir el rendimiento en el trabajo o
limitar la actividad vital habitual,
independientemente de que su causa sea
conocida o desconocida.
AMOR VS MIEDO
6.- AMOR: Sentimiento de vivo afecto e
inclinación hacia una persona a la que se le
desea todo lo bueno. Gusto, esmero y cuidado
con que se hace algo.
Si bien, la mayoría de las personas está de
acuerdo en que el amor implica fuertes
sentimientos de afecto, es difícil describirlo en
palabras.
En general, se tiene una idea del
amor muy idealizada, en la que se ve como un
valor ensalzado, puro, universal, eterno e
irracional que supera todas las barreras.
Cuando hablamos de este tipo de amor, nos
referimos al “amor romántico”, exclusivo de la
cultura occidental y de la época actual.
6.- MIEDO: sensación angustiosa causada por la
presencia, la amenaza o la suposición de un
riesgo o de un mal.
Temor o recelo de que suceda algo contrario a
lo que se desea.
Los miedos nos aprisionan en una especie de
red que hace que no seamos libres. Son sólo
bloqueos de energía, causados por una mala
experiencia.
Si los miedos no se superan,
nuestra realidad girará sobre ellos de una
forma circular y la vida nos pondrá cada vez enfrente de la misma situación, hasta que
decidamos aprender.
GRATITUD VS IRA
7.- GRATITUD: Gratitud es el sentimiento de
valoración y estima de un bien recibido,
espiritual o material, el cual se expresa en el
deseo voluntario de correspondencia a través
de las palabras o a través de un gesto. Por ser
un sentimiento, la gratitud no es una obligación.
La gratitud es estimada como un valor social, ya que en ella se ponen de manifiesto otros valores afines como el reconocimiento del otro, la reciprocidad de dones, la fidelidad, la lealtad y la amistad y, todo eso a su vez, puede llevar a construir el amor en su sentido más amplio.
En este sentido, la gratitud es sumamente importante para las relaciones humanas, con el objetivo de alcanzar una sociedad cooperativa y solidaria entre los individuos que la conforman.
7.- IRA: Sentimiento de enfado muy grande y
violento. La ira es un término de origen latino
que se refiere a la furia y la violencia. Se trata
de una conjunción de sentimientos negativos
que genera enojo e indignación. La psicología
recomienda exteriorizar la ira de alguna manera, para evitar que ésta devenga en enfermedad.
Dado que se trata de una cuestión interna, la
visión que cada persona tiene de la ira es
potencialmente diferente,
independientemente de la definición oficial
que le haya dado la psicología. En general, la ira
se encuentra íntimamente ligada a la
frustración, dado que surge como una
combustión ante la imposibilidad de resolver
algo.
MIRIAM LÓPEZ URRUTIA
Comunícate conmigo por:
FanPage: @NuevoRincóndeMiriam
Instagram: @rincondemiriam
Email: miriam.lopezu@gmail.com
Pinterest: Rincón de Miriam