Conoce la relación entre tus emociones y tus Chakras |
Los CHAKRAS
son vórtices de energía giratoria con forma de embudo de luz multicolor. Ellos
tienen una importancia vital para nuestra salud física, para nuestro bienestar
emocional y para nuestro desarrollo espiritual. Los chakras se encuentran en permanente movimiento circular. A esta
cualidad deben su nombre de chakra, que en sánscrito significa “rueda” o “disco”. El movimiento giratorio de estas ruedas produce que la
energía sea atraída hacia el interior de los chakras. Si el sentido de giro cambia, la energía es radiada
partiendo desde los chakras.
En este artículo veremos las características principales de los chakras, su ubicación, funcionamiento, frecuencia vibratoria, la relación con las emociones y con tus órganos corporales, así cómo mostraremos como se presentan los bloqueos en los mismos.
En este artículo veremos las características principales de los chakras, su ubicación, funcionamiento, frecuencia vibratoria, la relación con las emociones y con tus órganos corporales, así cómo mostraremos como se presentan los bloqueos en los mismos.
Los Chakras
también se pueden considerar como una serie de transformadores anuladores de
energías sutiles de frecuencia más alta. Los chakras procesan esta energía sutil y la convierten en cambios
químicos, hormonales y celulares en el cuerpo. Cada uno de los chakras vibra a una frecuencia distinta
y en una nota diferente, cada una de estas vibraciones y notas se asocia con un
color dominante.
Todo Ser de Energía Consciente se muestra en su
condición material humana a través de los siete chakras, su estudio se inicia hace miles de años en la cultura
oriental.
Los siete chakras
principales, situados a lo largo de un eje vertical junto a la mitad anterior
del cuerpo, son decisivos para el funcionamiento de las zonas más fundamentales
y esenciales del cuerpo, del espíritu y del alma del hombre.
En esta primera parte vamos a describir aquellas
características que son comunes a los siete chakras principales. Comenzando porque todos ellos se asientan en
el cuerpo etérico del hombre. Se asemejan a cálices florales con forma de
embudo y un número variado de pétalos. Por ello, en el ámbito cultural de
Oriente a menudo se llaman también flores de loto. Las subdivisiones de las
flores en pétalos independientes representan los nadis o los canales de energía
a través de los cuales las energías fluyen y penetran en los chakras y a través de los que la
energía se retransmite desde los chakras
a los cuerpos no materiales. Su número varía desde cuatro canales en el centro
raíz hasta casi mil canales energéticos en el centro de la coronilla.
Los chakras
de la mayoría de las personas tienen una extensión media aproximada de 10
centímetros. En cada uno de los centros energéticos existen todas las
vibraciones cromáticas, si bien siempre domina un color determinado, que
coincide con la función principal del chakra correspondiente.
Los chakras
absorben directamente las vibraciones del entorno, vibraciones que se
corresponden con sus frecuencias. Así, mediante sus diferentes formas de
funcionamiento, nos unen con los sucesos de nuestro entorno, de la naturaleza y
del universo, sirviendo como antenas para la gama completa de vibraciones
energéticas.
También podemos denominar a los chakras los órganos sensoriales no materiales.
Nuestro cuerpo
físico, junto con sus sentidos, es un vehículo adaptado a las leyes de la vida
de nuestro planeta, y con cuya ayuda nos las arreglamos en el ámbito externo de
la vida, pero con el que simultáneamente también podemos realizar en la tierra
nuestros valores y conocimientos internos. Los chakras sirven como receptores para todas las vibraciones
energéticas e informaciones que proceden del ámbito físico. Son las aberturas
que nos unen con el mundo ilimitado de las energías más sutiles.
Asimismo los chakras
irradian energía directamente al entorno, con lo que modifican la atmósfera a
nuestro alrededor. A través de los chakras
podemos emitir vibraciones curativas y mensajes, conscientes e inconscientes,
influyendo tanto positiva como negativamente sobre las personas, las
situaciones e incluso la materia.
Para experimentar una plenitud interior, y la energía,
la creatividad, el conocimiento, el amor y la bendición a ella asociados, todos
los chakras deben estar abiertos y
trabajar en mutua armonía. Sin embargo, esta circunstancia se da en muy pocas
personas. En general, los diferentes chakras
tienen un grado de activación distinto. Y muchas veces sólo están activados los
dos chakras inferiores.
Es posible que exista cualquier combinación de chakras abiertos, bloqueados o marcados
en un sentido concreto. Además, estos grados oscilan a lo largo de una vida,
puesto que en momentos diferentes pueden adquirir importancia temas distintos.
Por lo tanto, el conocimiento de los chakras puede aportarte una ayuda
inestimable para el autoconocimiento, y guiarte en tu camino para descubrir
todas las facultades innatas, obsequiándote con una vida de plenitud y alegría
máximas.
SI REQUIERES APOYO EN UNA ASESORÍA, CONSEJO, CONSULTA, CON UNA MEDITACIÓN GUIADA O CON UN ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO, NO DUDES EN COMUNICARTE CONMIGO POR MI EMAIL, MESSENGER O RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO.
CUENTA CONMIGO, ME ENCANTARA PODER AYUDARTE!!!!
1.- GENERALIDADES
Cada chakra unido entre el ser energético y el cuerpo
material muestra un estado evolutivo, una mayor comprensión, numerosos matices
emocionales, de complejidad, de profundidad y de conciencia. Veremos cada uno
de los chakras en forma general y en
capítulos apartes profundizaremos en detalle cada uno ellos.
a. El Chakra
Raíz: El primer chakra Muladhara
es el indicador de la vida, el centro del desarrollo físico, la raíz que nos
conecta con el sentido práctico y material del mundo en que nos movemos. Se
representa con una flor de loto de 4 pétalos y se ubica en la zona genital.
Cuando la energía vital que emana del mismo no es suficiente hay violencia,
avaricia, enojo e inseguridad.
Está situado en la base de la columna vertebral. Su nombre en sánscrito es MULADHARA y su símbolo es una flor de loto carmesí de cuatro pétalos alrededor de un cuadrado amarillo, que contiene un triángulo blanco que apunta hacia abajo
Ubicación: pelvis.
Color predominante: rojo.
Función: instinto, supervivencia, seguridad.
Elemento: tierra.
Dios: Ganesha.
b. El Chakra
Sacro: El segundo chakra Svadisthana
está ubicado al nivel del coxis, representa la fuerza física y la fuerza vital
dirigida al cerebro. El elemento que rige a este vórtice de energía es el agua
y como tal la luna es el cuerpo celeste que lo regula.
Ubicación: ombligo.
Color predominante: naranja.
Función: placer, energía sexual, creatividad.
Elemento: agua.
Dios: Brahmá
Comprende al sistema genitourinario incluyendo a los riñones, se relaciona con la sexualidad y la creatividad desde el arte hasta la creación de vida misma. En desequilibrio puede inducir al abuso de las comidas, en exceso o en defecto, abuso del sexo o impotencia, violencia y adicciones de todo tipo. Simbolizado por una flor de loto de 6 pétalos.
También se relaciona con las glándulas gónadas y es el
denominado chakra kármico, puesto que en la intimidad tanto en la pareja como
en la familia hace generar situaciones y
sentimientos muy profundos y de aprendizaje.
c. El Chakra
Plexo Solar: El tercer chakra Manipura
se encuentra en el plexo solar, su elemento es el fuego, fortalece nuestra
voluntad y fuerza. En yoga se denomina kundalini a la zona donde con fuerza
controlamos nuestras grandes emociones, este chakra se relaciona con la
digestión y comprende a los órganos involucrados en ella, también se le asocia
con las glándulas suprarrenales, el páncreas y el hígado.
El mal uso del poder personal, el control, la
ejecución y autoimagen es e estado emocional que se refleja en su
desequilibrio. La ira, la rabia, el rencor el odio son emociones destructivas
retenidas en este vórtice que si no se procesan pueden degenerar en cáncer que
carcome y corroe todo órgano expuesto a su influencia. Este chakra está
simbolizado por una flor de loto de 10 pétalos.
Está situado en el diafragma. Su nombre en sánscrito
es MANIPURA y su símbolo es una flor de loto amarilla de diez pétalos, cuyo
centro contiene un triángulo rojo que apunta hacia abajo.
Ubicación: estómago.
Color predominante: amarillo.
Función: mente, poder, control, libertad propia.
Voluntad y autoimagen
Elemento: fuego.
Dios: Visnú.
d. El Chakra
Corazón: El cuarto chakra es el Anahata
y se relaciona con la compasión, el amor, el equilibrio emocional, la paz y el
bienestar. Rige el sistema circulatorio. Cuando hay desequilibrio trae consigo
problemas cardíacos o circulatorios, especialmente la hipertensión y a nivel
emocional trae como consecuencia la manipulación, la inestabilidad emocional y
se reprime la expresión del amor ocasionando miedos inexplicables. Está
simbolizado por una flor de loto de 12 pétalos.
Está situado en la región del corazón físico. Su
nombre en sánscrito es ANAHATA y su símbolo es una flor de loto verde de doce pétalos, cuyo centro contiene
un círculo verde y dos triángulos entrecruzados que forman una estrella de doce
puntas, que representa el equilibrio.
Ubicación: pecho.
Color predominante: verde.
Función: devoción, amor, compasión, sanación.
Satisfacción y vida
Elemento: aire.
Dios: Shiva.
e. El Chakra
Garganta: El quinto chakra es Vishuddha
y se relaciona con la comunicación y el crecimiento, siendo el crecimiento una
forma de expresión. Simbolizado por una flor de loto de 16 pétalos. Se
encuentra ligado al sistema respiratorio: nariz, garganta, oído, laringe,
tráquea, bronquios y pulmones. Si el yogui envía energía kundalini a este chakra
desarrolla poderes extrasensoriales. La clariaudiencia tiene que ver con el
desarrollo de este chakra.
Está situado en la base de la garganta. Su nombre en sánscrito
es VISHUDDHA y su símbolo es una flor de
loto azul de dieciséis pétalos, cuyo centro contiene un triángulo que apunta
hacia abajo y dentro del cual hay un círculo, que representa la luna llena.
Ubicación: garganta.
Color predominante: azul.
Función: habla, expresión, verdad y crecimiento.
Elemento: éter
Dios: Sada Shiva.
Los occidentales creen que este chakra está
relacionado con la glándula tiroides, la cual segrega distintas hormonas
responsables del crecimiento y el desarrollo de la persona. Como desbalance de
este chakra 5 se hace uso indebido de la palabra, se presentan problemas de
comunicación, se puede tener problemas en los órganos consecuentes o puede uno,
literalmente hablando, ahogarse en sus emociones y sentimientos (asma).
f. El Chakra
Tercer Ojo: El sexto chakra es el Ajna,
este chakra, se relaciona con la glándula hipófisis. Es el chakra del tiempo,
la percepción espiritual y la luz, es llamado también el “tercer ojo”. Está
simbolizado por una flor de loto con dos pétalos grandes.
Ubicación: entrecejo.
Color predominante: azul índigo.
Función: intuición, percepción extrasensorial.
manifestación
Elemento: luz.
Dios: Shambhú.
g. El Chakra
Corona: Está situado en la corona de la cabeza. El séptimo chakra es el Sahasrara es el chakra del sentido, el chakra
maestro que “controla y modula” a todos los demás. Filtra la energía que viene
del Cosmos y la distribuye a todos los demás. Está simbolizado por una flor de
loto con mil pétalos. Se localiza en la parte superior de la cabeza. Se
relaciona con la glándula pineal y rige sobre el sistema nervioso central y
periférico.
Este chakra conjuntamente con el sexto trabajan
ligados y ambos permiten conexiones con esferas superiores de consciencia. Si
se encuentra en desequilibrio se pueden presentar estados de confusión mental,
depresión, alucinaciones, fobias y traumas emocionales.
Ubicación: coronilla.
Color predominante: blanco o púrpura.
Función: trascendencia, conexión con la divinidad.
Sabiduría e inspiración
Elemento: espacio.
Dios: Parama Shiva.
En resumen nuestros chakras conforman nuestro Sistema energético
Cada uno de estos chakras
nos muestra un estado vibracional mayor, una mayor expresión de aquello que
somos en consonancia con un cuerpo material.
Cada chakra
posee una frecuencia vibratoria única que le profiere un color dominante y una
nota musical, ambos sirven para ayudarnos a la hora de equilibrarlos o
armonizarlos.
Tabla con frecuencias vibratorias de cada Chakra
FRECUENCIA VIBRATORIA | COLOR PRINCIPAL | NOTA MUSICAL | |
---|---|---|---|
1
|
396 Hz
|
ROJO
|
DO
|
2
|
417 Hz
|
NARANJA
|
RE
|
3
|
528 Hz
|
AMARILLO
|
MI
|
4
|
639 Hz
|
VERDE
|
FA
|
5
|
741 Hz
|
AZUL
|
SOL
|
6
|
852 Hz
|
INDIGO
|
LA
|
7
|
936 Hz
|
BLANCO / VIOLETA
|
SI
|
Es importante destacar que la frecuencia vibratoria va
aumentando paulatinamente desde el primer chakra
a 396 Hz hasta el séptimo chakra a 936 Hz. Esto refleja el grado de sutilidad
que maneja cada chakra en sí mismo, siendo que la energía del séptimo chakra es
la más sutil y debido a ello es donde se concentran los estados más altos de
consciencia humana. La energía más densa es manejada por el primer chakra.
3.- LOS REGISTROS DE
LAS EMOCIONES
Cada uno de los chakras nutre de energía a un circuito
del cuerpo físico, generalmente asociado a una glándula y desde allí maneja
diversas emociones. Tan es así que cuando una emoción se hace presente activa
la secreción de las hormonas propias de esta glándula.
Dichas hormonas son muy importantes pues regulan los
instintos básicos y las emociones. También estimulan el crecimiento. Controlan
la temperatura corporal y ayudan a reparar los tejidos dañados y a generar
energía.
Conocer nuestras glándulas y que hormona producen, así
como saber qué tipo de emociones están asociadas a cada una de ellas, nos
ayudará a determinar cómo puede su desequilibrio afectar a nuestra salud. De
esta manera podremos más fácilmente cambiar nuestras actitudes y
comportamientos para generar mayor energía. Igualmente seremos capaces de
reconocer qué pensamientos son útiles para trabajar cada chakra y de esta
manera influir en nuestras emociones para producir el estado de bienestar que
todos anhelamos en nuestras vidas.
En términos generales, el primer chakra está asociado a las glándulas suprarrenales. Su función
consiste en regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de
corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo
adrenalina y noradrenalina). Esta hormona es muy importante para mantener
activo el instinto de supervivencia, también se activa con las emociones de la
pasión, el enojo, el dolor y la irritación.
El segundo chakra
está ligado a las glándulas sexuales, es decir, las Gónadas o testículos en el
hombre (testosterona) y los ovarios (estrógenos) en las mujeres. Las hormonas
que afectan a las gónadas están generalmente relacionadas con la
espermatogénesis en hombres y con el
ciclo menstrual en las mujeres. Emocionalmente hablando, estas hormonas se
activan con los apegos a personas, cosas o lugares y con la dificultad para
cambiar nuestras maneras de ser, de actuar y nuestras actitudes.
El tercer chakra
se corresponde con el Páncreas en su función endocrina al secretar al torrente
sanguíneo varias hormonas importantes, entre las que se destaca la insulina
(bilis). A nivel emocional este chakra se afecta con los miedos, traumas
infantiles, desconfianza, poder, control, dudas, opiniones y juicios.
El cuarto chakra
se relaciona con la glándula del Timo, la cual segrega la hormona del
crecimiento tan importante en nuestra primera etapa de vida. Cuando se altera
emocionalmente este chakra se pierde
conexión con el corazón, la compasión, la misericordia y el perdón.
El quinto chakra
se vincula a la glándula Tiroides la cual regula el metabolismo del cuerpo y la
sensibilidad a otras hormonas, principalmente segrega la tiroxina. Este chakra
si se bloquea se pierde la comunicación, la manifestación de las cosas y se
imposibilita el proceso de conectarnos con cosas del pasado.
El sexto chakra
está asociado a la Glándula Pituitaria o Hipófisis, la cual es de suma
importancia ya que segrega muchas hormonas de las cuales seis son relevantes
para la función fisiológica adecuada del organismo (entre ellas la vasopresina
y la pituitirina), por ello recibe el nombre de glándula principal. Los
bloqueos en este chakra pueden
generar que se interfiera en el conocimiento y la intuición de la persona.
Finalmente, el séptimo chakra se corresponde con la glándula Pineal, la cual produce
melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de
los patrones del sueño. Cualquier alteración en este chakra genera una pérdida de conexión con nuestra Consciencia Universal.
SI REQUIERES APOYO EN UNA ASESORÍA, CONSEJO, CONSULTA, CON UNA MEDITACIÓN GUIADA O CON UN ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO, NO DUDES EN COMUNICARTE CONMIGO POR MI EMAIL, MESSENGER O RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO.
CUENTA CONMIGO, ME ENCANTARA PODER AYUDARTE!!!!
Resumen de Correspondencias corporales y glándulas asociadas
Correspondencias corporales |
Glándulas asociadas |
Hormonas asociadas | |
1
|
Todo lo sólido, columna vertebral, huesos, dientes, uñas, ambas piernas, ano, recto, intestino grueso, próstata, sangre,
formación celular
|
Glándulas suprarrenales
|
Adrenalina, Noradrenalina y cortisol
|
2
|
Cavidad pelviana, organos reproductores, riñones, vejiga, todos los líquidos como la linfa, jugos digestivos y esperma
|
Glándulas sexuales, ovarios, próstata, testículos
|
Estrógeno, Testosterona
|
3
|
Parte inferior de la espalda, cavidad abdominal, sistema digestivo, estómago, hígado, bazo, vesícula biliar, sistema nervioso vegetativo
|
Páncreas (hígado)
|
Insulina (bilis)
|
4
|
Tercio superior de la espalda, corazón,
caja torácica y cavidad torácica, parte inferior de los pulmones, sangre, sistema circulatorio, piel, manos
|
Timo
|
Hormona tiroidea (sin explicación científica)
|
5
|
Parte superior del pulmón, bronquios, esófago, aparato del habla (voz),
garganta, nuca, maxilar superior, maxilar inferior
|
Tiroides, Glándula paratiroides
|
Tiroxina (triyodotiroxina)
|
6
|
Cerebelo, oídos, nariz, senos para- nasales, ojos, en parte sistema nervioso, frente, rostro
|
Glándula pituitaria (hipófisis)
|
Vasopresina (adiuretina), pituitirina
|
7
|
Cerebro, cráneo
|
Glándula pineal (epífisis)
|
Serotonina (enteramina) (melatonina)
|
4.- UBICACIÓN DE LOS CHAKRAS
Y ÓRGANOS ESPECÍFICOS EN LOS QUE ACTÚAN
CHAKRA 1
Muladhara: Ubicado en la base de la columna Vertebral
Color Asociado: Rojo
Sistema Circulatorio, Muscular, Bazo, Vagina, Recto, Pene, Medula Ósea, Plasma Sanguíneo, Labios, Boca, Cristalino del Ojo, Músculos Oculares, Retina e Iris.
CHAKRA 2
Svadisthana: Está situado en los órganos sexuales
Color Asociado: Naranja
Sistema límbico, Cerebro, Oído, Ano, Amígdalas, Cerebelo, Riñón, Núcleo, Medula Espinal, Centro Seminal, Próstata, Testículos, Vejiga, Glándulas Suprarrenales, Uretra, Sistema Nervioso Central.
CHAKRA 3
Manipura: Ubicado en el ombligo, Sobre el plexo solar
Color Asociado: Amarillo
Vesícula Biliar, Hígado, Intestino delgado, Estomago, Intestino Grueso, Ovario, Útero, Trompas de Falopio, Colon, Sigmoidea, Tejido Adiposo, Tejido Conectivo, Mecanismo de los Triglicéridos y Colesterol.
CHAKRA 4
Anahata: Sobre el corazón
Color Asociado: Verde
Sistema Óseo, Dientes, Adenoides, Amígdalas, Apéndice cifoide, Pulmones, Timo, Páncreas, Bronquios, Nariz, Laringe, Medula Espinal, Vasos Linfáticos, Sistema Inmunológico, Nódulos Ganglionares, Dermis, Epidermis.
CHAKRA 5
Vishuddha: Frente a la garganta
Color Asociado: Azul
Cardias, Tiroides, Hipotálamo, Encías, Tendones, Ligamentos, Glándulas mamarias.
CHAKRA 6
Ajna: En el entrecejo
Color Asociado: Azul Índigo
Todas las mucosas (estomago, matriz, intestinos, uretra, boca etc.) Glándula Pituitaria, Mitad de la Glándula Pineal, Tejidos Adiposos, Sistema Límbico, Endometrio, ARN (ácido ribonucleico)
CHAKRA 7
Sahasrara: En lo alto de la cabeza
Color Asociado: Violeta
Área calcarina, Hipófisis, Otra mitad de la Glándula Pineal, Zona Límbica ADN (ácido desoxirribonucleico.
Muladhara: Ubicado en la base de la columna Vertebral
Color Asociado: Rojo
Sistema Circulatorio, Muscular, Bazo, Vagina, Recto, Pene, Medula Ósea, Plasma Sanguíneo, Labios, Boca, Cristalino del Ojo, Músculos Oculares, Retina e Iris.
CHAKRA 2
Svadisthana: Está situado en los órganos sexuales
Color Asociado: Naranja
Sistema límbico, Cerebro, Oído, Ano, Amígdalas, Cerebelo, Riñón, Núcleo, Medula Espinal, Centro Seminal, Próstata, Testículos, Vejiga, Glándulas Suprarrenales, Uretra, Sistema Nervioso Central.
CHAKRA 3
Manipura: Ubicado en el ombligo, Sobre el plexo solar
Color Asociado: Amarillo
Vesícula Biliar, Hígado, Intestino delgado, Estomago, Intestino Grueso, Ovario, Útero, Trompas de Falopio, Colon, Sigmoidea, Tejido Adiposo, Tejido Conectivo, Mecanismo de los Triglicéridos y Colesterol.
CHAKRA 4
Anahata: Sobre el corazón
Color Asociado: Verde
Sistema Óseo, Dientes, Adenoides, Amígdalas, Apéndice cifoide, Pulmones, Timo, Páncreas, Bronquios, Nariz, Laringe, Medula Espinal, Vasos Linfáticos, Sistema Inmunológico, Nódulos Ganglionares, Dermis, Epidermis.
CHAKRA 5
Vishuddha: Frente a la garganta
Color Asociado: Azul
Cardias, Tiroides, Hipotálamo, Encías, Tendones, Ligamentos, Glándulas mamarias.
CHAKRA 6
Ajna: En el entrecejo
Color Asociado: Azul Índigo
Todas las mucosas (estomago, matriz, intestinos, uretra, boca etc.) Glándula Pituitaria, Mitad de la Glándula Pineal, Tejidos Adiposos, Sistema Límbico, Endometrio, ARN (ácido ribonucleico)
CHAKRA 7
Sahasrara: En lo alto de la cabeza
Color Asociado: Violeta
Área calcarina, Hipófisis, Otra mitad de la Glándula Pineal, Zona Límbica ADN (ácido desoxirribonucleico.
Cada alimento trae consigo una carga energética que va a ir directamente al circuito de órganos que le es resonante, así como al chakra que vibra también en resonancia. Chequea como estás alimentando a tus chakras, verifica si tienes alguna dolencia corporal porque ésta puede estar ocasionada por una alimentación excesiva o deficiente en tu ingesta diaria de los distintos grupos alimenticios.
5.- FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS A LOS CHAKRAS
A la hora de evaluarnos es importante observar que
cada chakra tiene asociado factores
tanto desde el punto de vista interno como externo, así como existe siempre un
factor que lo equilibra.
Tabla con Factores de Equilibrio de cada Chakra
INTROVERTIDOS EQUILIBRIO EXTROVERTIDOS
6.- BLOQUEOS DE CHAKRAS
INTROVERTIDOS EQUILIBRIO EXTROVERTIDOS
7
|
ESPIRITUALIDAD Búsqueda de la trascendencia Búsqueda de Dios
|
VOLUNTAD Determinación de actuar Constancia - Perseverancia
| HUMANIDAD Sensibilidad humana Ayuda desinteresada y siempre amorosa |
6
|
FANTASIA
Idealismo |
OBJETIVIDAD Organización - Método Sistemático - Orden lógico
|
ESCEPTICISMO Materialismo
|
5
|
SACRIFICIO Víctima "Pobre de mí"
|
ACEPTAR LA REALIDAD Realismo juicioso Riesgos calculados
|
AMBICION
Egocentrismo Deseo de Poder |
4
|
TEMOR
Inmovilización Postergar |
CONFIANZA - FE Seguridad en sí mismo
|
OSADIA
Audacia Temerario |
3
|
PASIVIDAD Agresividad encubierta Pasivo - Agresivo
|
AUTOESTIMA
Yo valgo Paz interna Autorrealización |
ACTIVIDAD FISICA Agresividad Rabia Enojo
|
2
|
EMOTIVIDAD Sometimiento
Tendencia a la Depresión |
INTERDEPENDENCIA
Llegar a acuerdos Respeto mutuo Verdadera Sensibilidad |
CONTROL EMOTIVO Deseo de dominio Autoritarismo
|
1
|
CREATIVIDAD
Ideas, Arte, Originalidad |
AMOR A LA FAMILIA Deseo de formar un hogar
|
SEXO - LIBIDO
Deseo sexual Atracción física |
6.- BLOQUEOS DE CHAKRAS
Cuando los chakras
no emiten energía coherente y armónica se dice que este chakra está
“bloqueado”, es decir, su flujo de energía puede ser deficiente o excesivo,
causando desequilibrios emocionales.
Es imprescindible que todos los chakras estén armonizados, trabajen en conjunto y funcionen
adecuadamente para poder tener una clara expresión del Ser de Energía
Consciente, y así poder alcanzar a interpretar correctamente la realidad que te
rodea, así como, manejar los estados emocionales que te producen las
interacciones con el entorno.
Los chakras
no solamente deben conectarse entre sí, sino también con los circuitos
corporales, órganos y glándulas, a través de canales energéticos.
A medida que crecemos desde la infancia vamos
interpretando nuestras sensaciones con unos patrones emocionales y estos a su
vez con un chakra en particular. A lo largo de nuestra vida, vamos perdiendo la
conciencia de la Unidad con el Ser Divino, manifestado en un estado vibratorio
sereno, calmo y en total equilibrio.
En el momento en que empezamos a confiar
exclusivamente en las informaciones que nos llegan a través de los sentidos
físicos y del entendimiento racional, nos olvidamos de nuestro origen y de nuestra
base divina. Se produce entonces una separación aparente que trae tras de sí la
experiencia real de la angustia. Perdemos el sentimiento de la plenitud
interior y de la seguridad en la vida y comenzamos a buscarla en el ámbito
exterior.
La angustia siempre provoca una contracción y, por
tanto, un agarrotamiento o bloqueo,
que a su vez intensifica el sentimiento de separación y permite que la angustia
continúe creciendo. Romper este círculo vicioso y recuperar la unidad perdida
es el objetivo declarado de casi todas las vías espirituales de Oriente y
Occidente.
Los chakras
son esos puntos de conexión en el sistema energético del hombre en los que se
establecen preferentemente los bloqueos condicionados por la angustia. También
pueden existir otros bloqueos a lo largo de los nadis producto de la ansiedad,
la impaciencia, los celos, la ambición, entre otros estados emocionales.
Cuando estas contracciones se hacen permanentes o
duran mucho tiempo manifestándose, provocan que las energías vitales no puedan
fluir libremente y alimentar nuestros diversos cuerpos etéricos (mental,
emocional y espiritual), con todo lo que necesitan para reflejar y mantener la
conciencia de la unidad.
Cuando la vivencia de la separación, el abandono, el
vacío interior y el miedo a la muerte nos impulsa a buscar en el mundo exterior
lo que sólo podemos encontrar en lo más íntimo de nuestro ser, nos volvemos
dependientes del amor y el reconocimiento de otras personas, de los placeres
sensoriales, del éxito y de la posesión material.
SI REQUIERES APOYO EN UNA ASESORÍA, CONSEJO, CONSULTA, CON UNA MEDITACIÓN GUIADA O CON UN ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO, NO DUDES EN COMUNICARTE CONMIGO POR MI EMAIL, MESSENGER O RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO.
CUENTA CONMIGO, ME ENCANTARA PODER AYUDARTE!!!!
Olvidamos que todos nosotros tenemos nuestro origen común en
la existencia divina y que estamos mutuamente unidos en este plano. En lugar de
amar a nuestros congéneres, comenzamos a considerarlos competidores o incluso
enemigos. Finalmente, pensamos que tenemos que protegernos, sin dejar que
determinadas personas, situaciones o informaciones se nos acerquen o se
introduzcan en nosotros. Retraemos nuestras antenas receptoras para no tener
que afrontar desafíos, y con ello provocamos una nueva contracción y el bloqueo
de nuestros chakras.
Para disolver estos bloqueos existen fundamentalmente dos
vías para actuar sobre nuestros chakras
con un efecto liberador y armonizador. El primer camino consiste en exponer los
chakras a vibraciones energéticas
que se aproximen a las frecuencias con las que vibra de forma natural un chakra
sin bloqueos y que funcione armónicamente.
Estas vibraciones energéticas
podemos encontrarlas, por ejemplo, en los colores luminosos puros, en las
piedras preciosas, en los sonidos, en la música, en los aceites esenciales y
también en los elementos y en las múltiples formas de manifestación de la
naturaleza.
Tan pronto como a nuestros chakras afluyen frecuencias que son más elevadas y más puras que
las que corresponden a su estado actual, comienzan a vibrar con mayor rapidez,
y las frecuencias más lentas de los bloqueos se van disolviendo progresivamente.
La segunda vía que hemos mencionado debería acompañar
permanentemente al primer camino de la activación directa y de la purificación
de los chakras, pero al mismo tiempo
es en si misma una posibilidad independiente de armonizar nuestro sistema
energético interno y liberarlo de bloqueos.
Esta vía es la actitud interior de la aceptación
incondicional, que lleva a una distensión completa. Distensión supone lo
opuesto, el remedio contra la tensión, contra la contracción, y contra el
bloqueo. Mientras rechacemos consciente o inconscientemente cualquier ámbito de
nosotros mismos, mientras nos enjuiciemos a nosotros mismos, y, por ende,
condenemos y rechacemos partes de nosotros, se mantendrá una tensión que impide
la distensión completa y, por lo tanto, la disolución de los bloqueos.
La alegría incondicional, el sentimiento de felicidad
completa y de seguridad en la vida sólo pueden surgir si todos los chakras están uniformemente abiertos y
sus frecuencias vibran en el plano más alto posible.
No obstante, la actitud de aceptación incondicional
exige mucha honradez y valor. Honradez significa en este contexto la
disposición de vernos con todas nuestras debilidades y negatividad, y no tal
como nos gustaría vernos. Valor es la disposición de aceptar lo observado. Es
el valor de decir sí a todo sin excluir nada.
Hemos asumido en nosotros los juicios de nuestros
padres para asegurarnos su amor, hemos reprimido determinadas emociones,
conducta y deseos para satisfacer las expectativas de la sociedad, de un grupo
o de una imagen nuestra.
Podemos interrumpir este círculo si dedicamos toda
nuestra atención a nuestras emociones. En ese mismo momento comienzan a
transformarse, pues, finalmente, reconocemos que son sencillamente energías que
han surgido del ansia de unidad y que fueron bloqueadas en su manifestación
original. Ahora se convierten en una fuerza que nos ayuda a continuar en el
camino hacia la totalidad.
La actitud escrita de la aceptación sin prejuicios se
corresponde con la postura de nuestro Yo Superior. Al asumirla conscientemente
para nosotros, nos abrimos al plano de vibraciones del guía interior que hay en
nosotros y le encomendamos la misión de guiarnos a una existencia sana e
integral completa.
Él Yo Superior es esa parte del alma que nos une con la existencia divina. Es ilimitado en el espacio y en el tiempo. Por ello tiene acceso en todo momento al conocimiento integral que afecta tanto a la vida en el universo como a nuestra vida personal. Si nos confiamos a su guía, nos conducirá por la vía más recta y directa hacia la unidad interior, y los bloqueos existentes en nuestro sistema energético se disolverán de la forma más suave posible.
Existen formas de meditación que pueden ayudarte a practicar esta actitud de la aceptación, a disolver bloqueos y a admitir las energías auto-curativas de tu Yo Superior, siempre y cuando con la meditación que elijas, los pensamientos y sentimientos que te surjan no sean enjuiciados y rechazados, sino integrados como parte del necesario proceso de depuración.
Él Yo Superior es esa parte del alma que nos une con la existencia divina. Es ilimitado en el espacio y en el tiempo. Por ello tiene acceso en todo momento al conocimiento integral que afecta tanto a la vida en el universo como a nuestra vida personal. Si nos confiamos a su guía, nos conducirá por la vía más recta y directa hacia la unidad interior, y los bloqueos existentes en nuestro sistema energético se disolverán de la forma más suave posible.
Existen formas de meditación que pueden ayudarte a practicar esta actitud de la aceptación, a disolver bloqueos y a admitir las energías auto-curativas de tu Yo Superior, siempre y cuando con la meditación que elijas, los pensamientos y sentimientos que te surjan no sean enjuiciados y rechazados, sino integrados como parte del necesario proceso de depuración.
SI REQUIERES APOYO EN UNA ASESORÍA, CONSEJO, CONSULTA, CON UNA MEDITACIÓN GUIADA O CON UN ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO, NO DUDES EN COMUNICARTE CONMIGO POR MI EMAIL, MESSENGER O RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO.
CUENTA CONMIGO, ME ENCANTARA PODER AYUDARTE!!!!
Tan pronto como hayas aprendido a amarte y a aceptarte
enteramente, tal como eres, irradiarás estas vibraciones a través de tu aura, y
atraerás las experiencias y vivencias correspondientes en el mundo exterior.
Esto significa que sólo entonces ganarás realmente el amor y el reconocimiento
de los demás, cuya pérdida tal vez habías temido anteriormente. Comienzan a
valorarte tal como eres en tu auténtica esencia, y te admiran por tu auténtico
valor de ser tú mismo. El amor y la comunión auténticos sólo son posibles bajo
esta premisa.
En capítulos posteriores detallaremos el
funcionamiento de cada uno de los chakras con mayor detalle, allí podrás
consultar qué cualidades anímico-espirituales específicas están relacionadas
con cada uno de los chakras, qué
zonas corporales están sujetas a su influencia, cómo repercuten los bloqueos de
cada uno de los chakras en nuestra salud física y emocional, cómo
activarlos y potenciarlos y muchas cosas más.
TE ESPERO EN MIS PROXIMOS ARTICULOS DE ESTE BLOG
Miriam López Urrutia
Comunícate conmigo por:
Comunícate conmigo por:
FanPage: @NuevoRincóndeMiriam
Instagram: @rincondemiriam
Email: miriam.lopezu@gmail.com
Pinterest: Rincón de Miriam
Fuente:
Recopilación de
artículos de salud e imágenes en:
Artículos de Michelle Fondin