10 de febrero de 2021

Decálogo de la Felicidad de Kwan Yin

CONOCE LOS PRINCIPIOS QUE NOS DEJA KWAN YIN PARA ALCANZAR LA FELICIDAD

Miriam López Urrutia

LAS CLAVES QUE VALEN MÁS QUE TODO EL 
ORO DE LA TIERRA”



Kwan Yin es conocida en China como un ser ascendido y la bella Diosa de la misericordia y el amor, porque ella logró llevar a la cultura China la honestidad e integridad que tiene los chinos en la actualidad. La Diosa Kwan Yin fue conocida en la tierra por ayudar a miles de personas que sentían miseria y poco respeto en su vida.

Ella es una representante de Dios que se encargó de brindar amor, comprensión y luz a todas aquellas personas que lo necesitaron en algún momento de sus vidas.

Su nombre Kwan Yin significa, Ella-Quien-Escucha-el-Llanto del-Mundo, ella logró ayudar a todas aquellas personas que necesitaban el perdón en esta vida o bien salir de aquellos abismos u oscuridad donde se encontraban cada una de estas almas.

Por medio de su filosofía de perdón y misericordia, Kwan Yin logró que las personas aceptaran el amor de Dios y cada una de las bendiciones que estaban esperando por ellos.

En la actualidad, si necesitas pedir perdón por algún mal acto que hayas realizado, se invoca a Kwan Yin, para que ella nos pueda perdonar, limpiar nuestro espíritu y a la vez tener misericordia por nosotros.

Este Decálogo está basado en la expresión de puntos y aspectos que lleven a las personas a una reflexión profunda.

Comenzaremos por entender la dinámica de las emociones y pensamientos dentro de un ser humano, porque ésta será la base para iniciar un sistema de terapia que sea verdaderamente efectivo y rápido.

Mediante estas reflexiones, cualquier persona puede iniciar un proceso de autocuración, por lo tanto, servirá tanto para aquellas personas que sufren de problemas de orden psicológico, como para todas aquellas otras que busquen una mayor estabilidad mental y, por supuesto, emocional.

"El Amor salva todos los abismos"

"El objetivo perseguido por estas lecciones, será ante todo, abrir las puertas de los corazones encarcelados para que la brisa fresca de la felicidad los inunde y los lleve a la convicción de que es posible permanecer en armonía, aún en medio de las más duras dificultades".

Ha llegado el momento en que la humanidad conozca los verdaderos secretos de la felicidad.




“en cualquier corazón adolorido existe una rendija por la cual puede llegar a penetrar la luz del espíritu"







CICLO EMOCIONAL - MENTAL

La psiquis del hombre está gobernada por las emociones, pues son ellas las que generan los pensamientos malsanos que posteriormente se transforman en enfermedad; sin embargo, las emociones generadas por un ser humano son dictadas por las experiencias acumuladas a lo largo de su vida y estas experiencias se encuentran grabadas en la memoria del individuo.

Generando un ciclo que se retroalimenta a sí mismo, negativa o positivamente, dependiendo de las experiencias y vivencias pasadas de cada quien.

Como se esquematiza a continuación: 

Miriam López Urrutia

CICLO DE PERCEPCION HUMANA


El ciclo de percepción humana se inicia en la mente y los pensamientos de cada persona, los cuales modulan y afectan sus emociones determinando la forma en que reaccionan ante un estímulo externo.


Se completa el ciclo siguiendo el siguiente esquema:

  • Los pensamientos son coloreados por las emociones generadas en el área del corazón
  • Esta área está dominada por el chakra cardíaco
  • La energía que el chakra cardíaco envía continuamente hacia el corazón, es proveniente del cuerpo astral
  • En el cuerpo astral se almacenan y acumulan todas las experiencias pasadas.
  • Las experiencias pasadas filtran la percepción que las personas tienen de las cosas, observando únicamente cosas positivas o cosas negativas, el ser humano pierde la capacidad de discernimiento y la capacidad para ver las cosas tal como son.
  • Los hechos son percibidos como una confirmación de lo que sus creencias lo están obligando a ver.
 
Miriam López Urrutia

“El ser humano debe desarrollar una nueva percepción de la vida y ésta únicamente será posible a través del trabajo continuo y consciente de la persona; la auto observación y el autocontrol mental y conductual, son piezas claves...”

CORAZÓN VS CEREBRO

Al corazón no se le puede pedir que razone, de la misma manera como no se le puede pedir que sienta al cerebro. Al corazón se le educa no con conceptos sino con emociones.

El corazón es como una delicada flor que cuando siente el invierno cierra sus pétalos y se refugia en lo más interno de su ser, pero cuando siente los tibios rayos solares de las caricias del amor, abre su corola y deja escapar todo su perfume.

El corazón es uno de los órganos que más influye en el coloramiento de las percepciones externas.




“¿cómo podemos enseñar a un corazón que ha aprendido a ver el mundo de una manera, a redescubrir las bondades, la belleza y la riqueza de este mundo?”







Enseñándole que existe una gran posibilidad de ser feliz.... dado que:
  • Los seres humanos sitúan a la felicidad más allá de lo que tienen en ese momento,
  • como si fuera algo que tuviera que alcanzarse,
  • como si fuera algo por lo que tuvieran que luchar,
  • como si fuera algo que llegara justo en el momento en que ellos consiguen hacer determinadas cosas o comprar algún objeto,
  • Sin embargo, esta forma de ver a la felicidad, en realidad los aleja de ella, porque la felicidad NO se encuentra en algún futuro indeterminado,
  • Hay que redescubrir que la felicidad se encuentra presente en todo momento alrededor de las personas.
Hay que cambiar estas ideas y comprender que....

La felicidad no es un estado futuro, es una posibilidad en el presente, es algo que se tiene, que simplemente no se ha observado, no se ha sabido experimentar, no se ha aprendido a verla.

A la felicidad no se le comprende, porque ella es independiente de cualquier objeto, de cualquier cosa, incluso espiritual.

La felicidad es un estado de conciencia, es un momento en la vida del individuo, es una forma distinta de sentirse, de verse a sí mismo, y de ver a todo lo que lo rodea.

La felicidad está AQUÍ Y AHORA, en este momento, ha estado siempre con nosotros y estará siempre dentro de nuestras posibilidades.

¿CÓMO EXPERIMENTAR LA FELICIDAD?










Ser feliz significa aprender a mirar en el presente y evitar cualquier tipo de deseo de cambio en su vida, de anhelos insatisfechos, de expectativas en su vida no cumplidas, sin estar siempre mirando al futuro o al pasado.








Entonces, experimente la alegría de estar vivo, unifique su ser con todo lo que lo rodea y entonces, en esos momentos de quietud mental y conexión aprendemos a disfrutar de la vida y es…

...en ese instante que nos sentimos plenos y en total armonía con el universo es que experimentamos esto que hemos llamado felicidad


Busca tu felicidad dentro de ti

EL IMPULSO DE LA EVOLUCIÓN Y EL IMPULSO DE LA FELICIDAD

IMPULSO DE LA EVOLUCION: se presenta cuando la fuerza que actúa en nosotros es la de evolución y estamos moviéndonos de un estado a otro, luchando por ser mejores, luchando por tener más cosas, luchando por tener un mejor control sobre nosotros mismos, en esos momentos, nuestro esfuerzo y voluntad está dedicado a la consecución de esos fines personales.

IMPULSO DE LA FELICIDAD: Cuando nos damos un respiro y observamos lo que tenemos y agradecemos, en esos momentos entra en acción la fuerza de la felicidad, el deseo desaparece y la experiencia de estar vivo y en armonía con todo lo que nos rodea impera y colorea de colores brillantes todo nuestro sentir.

Entre la felicidad y la evolución debemos equilibrar nuestras vidas, entre esos dos impulsos radica el secreto del vivir armónico, del equilibrio espiritual y de la realización personal.

Equilibrio en la vida

Aprendamos a ser felices viviendo en el presente y eliminando hasta el más mínimo deseo de cambio, experimentemos la felicidad, y después, sin apegarnos a ella, busquemos que esa fuerza de evolución nos impulse adecuadamente para que, cumpliendo la voluntad divina, podamos alcanzar niveles más altos de realización personal.

EL IMPULSO DE LA EVOLUCIÓN Y EL IMPULSO DE LA FELICIDAD
Claves para alcanzar la felicidad


Miriam López Urrutia


IMPULSO DE LA FELICIDAD
  • La capacidad para apreciar la vida y todas sus manifestaciones, de maravillarse de la creación, de sí mismo, de los demás y de todas las cosas que nos rodean.
  • Manifestar la alegría de estar vivo.
  • Aceptar el Mundo “tal cual es”.
  • Alcanzar la paz y la armonía permanente.

IMPULSO DE LA EVOLUCIÓN 
  • Impulso continuo y sostenido hacia un ideal, a la superación, a moverse hacia otros niveles mayores, a cumplir metas y objetivos en su vida.
  • Enfocarse en el cumplimiento de sus realizaciones y metas personales.
  • Impulso permanente por crecer y evolucionar.

El sendero a la felicidad es un equilibrio
entre estas dos fuerzas.

Admira la creación de Dios

¿DONDE NACE LA FELICIDAD?

Los procesos mentales le dificultan al hombre percibir el presente como el único estado de conciencia que es capaz de concederle la felicidad; dado que la felicidad nace de la comunión que establece el ser humano con el entorno, esto sólo se logra cuando se vive el presente.

Vivir en el pasado o en el futuro es perderse la oportunidad de seguir evolucionando y poder apreciar, en toda su dimensión, la maravillosa vida que se mueve alrededor nuestro.

Al entender los designios divinos alrededor nuestro, fundiremos nuestras voluntades con las voluntades divinas que se están manifestando en cada una de las cosas creadas, de allí nace un nuevo estado de actividad creadora permanente, pensamiento, palabra y acción se vuelven coherentes.

Son algunos de los múltiples frutos que se alcanzan cuando se ha logrado dominar este estado de conciencia.

Busca la Paz Interior



Vivir en la emoción de vivir.
Vivir en la comprensión de que Dios está con nosotros.
Vivir trabajando en la Voluntad Divina.



DECÁLOGO DE LA FELICIDAD

Para disfrutar la felicidad se requiere estar totalmente integrado; mente, emociones, percepción de la vida y consciencia del presente.

Daremos 10 técnicas que le permitirán a la persona, regresar a su estado ideal del presente para aprender a disfrutarlo y recordar que la felicidad está al alcance de sus manos.

Vamos a hablar de un DECÁLOGO DE PRINCIPIOS, que pueden dar al hombre/mujer las suficientes bases mentales que le permitan afianzarse fuertemente en su presente, estas diez claves deben ser universales, ajenas a principios nacionalistas o religiosos.

Sólo tu sabes lo que te hace feliz


LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD
KWAN YIN


PRIMER PRINCIPIO:

Nadie va a darme la felicidad, 
sólo yo puedo conseguirla.

A través de este primer pensamiento, el ser humano toma la responsabilidad de su vida e inicia una búsqueda y un esfuerzo por encontrar eso que tanto busca, lo que lo hace feliz.

La felicidad es un estado de conciencia, no es un goce pasajero, ni es un estado armónico transitorio, no debe estar asociado a ciertas causas externas.

La felicidad es un logro personal que únicamente será alcanzado cuando el ser humano adquiera una nueva forma de pensar, de sentir y de vivir la vida.

SEGUNDO PRINCIPIO:

Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que yo y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo.

Si se comprende este segundo principio se crean las bases para eliminar cualquier ofensa que las personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a una persona podrá ser anulado bajo este principio, ya que la persona reconoce que nadie puede opinar acerca de ella, puesto que nadie la conoce mejor que ella misma.

Cada paso que damos en la vida es únicamente nuestro, y debemos afrontar las responsabilidades que esto trae consigo.

Entonces, ¿quién podría juzgar el camino que nosotros vamos llevando en nuestras vidas? Nadie puede juzgarte porque nadie va a caminar exactamente por tus pasos.

TERCER PRINCIPIO:

Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana

El ser humano puede reconocer que sus problemas actuales son el resultado de acciones incorrectas que realizó en el pasado, pero que, por lo mismo, el momento presente es el indicado para rectificar e ir sembrando un mejor futuro, busquemos las causas de aquello que estamos viviendo y cambiemos las semillas que estamos sembrando.

Esta es una ley universal y se cumple en todos los niveles, no únicamente en el reino humano, sino en todos los reinos, en toda la creación. El enfoque es entregarse en este momento de lleno a la felicidad, para que su vida presente sea la semilla de felicidad que sembrará un futuro pleno de armonía y paz.

CUARTO PRINCIPIO:

Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida.

Cualquier persona le dará mucho más valor a su momento presente, si aprende a restarle importancia a los hechos pasados que le causan remordimientos, y a los hechos futuros que le causan angustia.

La persona que piensa en el pasado o en el futuro se inmoviliza AQUÍ Y AHORA, se queda estática, mientras su mente viaja a regiones inútiles de su existencia está perdiéndose de lo más valioso, su “presente”.

Hacer una cuidadosa valoración de las experiencias pasadas para extraer de ellas las lecciones que podamos emplear en el presente y definir el sendero que lo va a llevar hacia la meta que se ha trazado, son los puntos básicos para reorientar su vida.

QUINTO PRINCIPIO:

Sólo yo decido lo que debo, tengo o debo hacer en este momento.

Si el ser humano logra entender que las influencias ajenas son tan sólo eso, influencias, y él es el único que puede decidir qué hacer en cada instante de su vida, se quitara un gran peso de encima.

Así reafirmamos la integridad como persona, cortamos la influencia proveniente del exterior y, en ese momento, se toma el control de los pensamientos y las emociones, aumentando nuestra Autoestima. Con esto el ser humano podrá establecer nuevos horizontes en su vida, adquirirá mayor independencia y podrá alcanzar niveles más altos de armonía en su vida personal.

SEXTO PRINCIPIO:

Sólo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones correctas.

Si hemos de actuar en el tiempo presente, tendremos que hacerlo en paz, y con amor, pues de esta manera, las acciones que tomemos estarán inspiradas en nuestra más alta capacidad, tanto de servicio como de inteligencia.

La persona debe refugiarse en su interno, llenarse de amor a la humanidad, y, desde esa plataforma, tomar las decisiones más adecuadas para las circunstancias de su vida presente.

Al tomar una decisión hagamos un estudio del número de personas involucradas; y analicemos la trascendencia temporal, que sería el efecto que tendrá esa decisión en el resto de nuestra vida o de las vidas de las personas afectadas.

Miriam López Urrutia

La práctica de la meditación lleva a una persona directamente a establecer el  contacto con su espacio vital, y dentro de esa zona de paz interior y de amor universal, es posible tomar las decisiones más correctas y adecuadas para el futuro de cada uno nosotros.

SEPTIMO PRINCIPIO:

En mis decisiones tomaré siempre en 
cuenta el beneficio de los demás.

Cuando me encuentre en una encrucijada, voy a tomar aquellas decisiones que beneficien a la mayor cantidad de personas; de esta forma, mi vida se estará encaminando hacia la más alta gloria que es la de recibir la compensación por el servicio prestado a los demás.

Este es el sendero que debemos reconocer en la vida de las personas que inician este camino espiritual, el que decide hacer únicamente las cosas que llevan el máximo beneficio a la mayor cantidad de hermanos.

OCTAVO PRINCIPIO:

Mi cara es el reflejo de mi estado interior.

Cuidemos siempre el aspecto de nuestro rostro, adornémoslo siempre con una sonrisa, y que nuestros ojos se encuentren siempre prestos a mandar una mirada de amor, porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonía de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.

Es importante cuidar el rostro y entender que las emociones internas se ven reflejadas en ese espejo que todos tenemos en la cara, el vehículo físico se convierte en una expresión perfecta de la armonía y la felicidad interna, como es adentro es afuera.

NOVENO PRINCIPIO:

Soy un humano al servicio de la humanidad.

Todo lo que yo haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o sienta, servirá para la gloria de la humanidad, o bien, para la perdición de ella. Seamos conscientes de los actos que realizamos en nuestra vida.

El hombre en todo lo que hace presta un servicio a la sociedad, e incluso a los otros reinos que conforman a todo el planeta, la permanencia en el mundo de cada persona es un acto mediante el cual afecta a toda la humanidad, mis conductas y mis actos siempre afectan a otras personas.

¿Qué haríamos si todos los humanos entendiéramos este Principio y lo aplicáramos? ¿Qué tipo de sociedad tendríamos? ¿Cómo cambiaría el Mundo que conocemos? 

¿Qué pasaría si entendemos y aceptamos que todos los seres humanos compartimos un mismo destino y una misma misión cósmica?

DECIMO PRINCIPIO:

Yo tengo una misión en la vida, ser feliz y
hacer felices a los demás.

Este último principio le da sentido a nuestra existencia, y, a la vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda la humanidad.

Si pudiéramos ver la felicidad en cada cosa creada, percibir la belleza detrás de las apariencias, encontrar armonía ahí en donde vemos problemas; si fuésemos capaces de percibir ese chispazo divino de Voluntad Divina en todas las cosas, diríamos entonces que hemos aprendido a abrir los ojos a la felicidad.

El hombre vino a entender que como extensión divina en la tierra, su misión es glorificar al Padre en cada acto de su vida y, a la vez, como parte de una sociedad humana, trabajar incansablemente al servicio de los demás, para llevar esa paz y esa armonía que concede la felicidad a los que nos rodean.

Vive y disfruta la vida en paz y armonía

Detrás de estos principios, se encuentra un camino que permitirá a todos los seres humanos, mantener siempre en su mente, las claves que les permitan alcanzar una vida llena de paz y de armonía espiritual. Ser feliz es integrarse internamente con su mente, sus emociones y sus sentidos, y a la vez, fundirse con todas aquellas cosas que lo rodean en el  mundo físico.

Cuando el ser humano pueda trabajar normalmente, pero a la vez, estar consciente de su responsabilidad de ser feliz, en ese momento tendremos una mutación, un cambio en la naturaleza interna del ser, en los procesos mentales, en la calidad de las emociones, e incluso, en la percepción física de lo que lo rodea.

Maestra Kwan Yin

REFLEXION FINAL

Hoy decimos, ¡paso al Amor Divino!, porque es el momento de que se aloje en los corazones humanos.

 La suprema fuerza de la Voluntad de Dios actúa a través de cada uno de nosotros.

Es el momento de que esa fuerza que simboliza al hijo del hombre, al hijo de Dios, pase a tomar posesión del trono dentro del castillo humano, en el corazón.

Reciban la fuerza del Amor Divino, multiplíquenla y hagan que crezca hasta consumir cada átomo de desarmonía en todos sus cuerpos.

SEAN FELICES!!!!!

“La realización suprema del ser humano reside en esa tierra misteriosa llamada felicidad, porque, el hombre que es feliz, es el hombre que se realiza en todos los terrenos, en todas sus actividades, en todos sus papeles dentro de la sociedad, ese es el camino y el sendero por el que todos debemos seguir.

Que las aparentes miserias del mundo exterior no engañen sus ojos espirituales; detrás de los cuerpos enfermos, de las caras demacradas, de las lágrimas que son derramadas por millones cada día, detrás de todo ese tenebroso panorama se encuentran espíritus aprendiendo, se encuentran seres evolucionando, se encuentran hermanos que buscan aprender el arte de vivir; convirtámonos en sus guías, en sus instructores, en sus mentores, y eliminemos ese sentimiento desgarrador que sufren las personas cuando viven envueltas en problemas y carecen de la preparación para resolverlos.”
Kwan Yin


La evolución espiritual del hombre no es otra cosa que una continua expansión de conciencia y el individuo crece y se multiplica en sus semejantes, hace suyo el dolor de los demás, hace suyos los logros de los demás, hace suya la misión de la humanidad y su conciencia humana se alinea a la conciencia planetaria, y si antes la felicidad era su más noble aspiración, ahora es la Voluntad Divina la que lo inspira y trabaja a través de él; sus manos y sus palabras, sus pasos y sus ideas, se encuentran al servicio de Dios.

Cuando la Voluntad Divina fluye a través del interno del ser, la personalidad se expande y se funde para beneficio de la humanidad.



Miriam López Urrutia
Fan Page @NuevoRinconde Miriam
Instagram @RincondeMiriam
Email: miriam.lopezu@gmail.com





Tomado del libro "Los 10 Principios de la Felicidad"
de Kwan Yin

Artículo destacado

¿Sabes si estás padeciendo depresión?

  ¿Qué es la Depresión?   La depresión es un fenómeno frecuente en nuestros días, y la mayoría de expertos afirman que prácticamente tod...

Artículos previos