Este chakra podemos ubicarlo a mitad de camino entre
el pubis y el ombligo e influye sobre los riñones. Se lo asocia con las
glándulas suprarrenales. Su nombre en sánscrito es Svadisthana, que significa
literalmente "la propia morada". Sus vórtices o pétalos giratorios
son seis. Está asociado con el elemento agua y con la luna creciente. Gobierna
la circulación de los fluidos del cuerpo.
El naranja es el color predominante del segundo
chakra. Este color está asociado al gozo, a la sabiduría, a la sociabilidad, a
la comunicación. Está ligado, por muchos investigadores, a nuestra salud
emocional y al sistema muscular. La nota musical que lo acompaña y armoniza es RE.
Un 2do. chakra saludable y de un color naranja
favorecerá los procesos de pensamiento con un sano interés en la vida y en el
potencial futuro, que se expresa en entusiasmo y buena disposición a seguir
adelante de manera positiva y constructiva. Los procesos de pensamiento
negativos tienden al sobre-esfuerzo, la sobre-exigencia y por lo tanto a
colocarse en situaciones de estrés permanente, que suelen resultar en
dispersión mental.
Este chakra proporciona energía a todo el organismo
y lo alimenta mediante la absorción de los nutrientes de las comidas, así como
del contacto físico afectuoso con otras personas. Un chakra sano revela una
energía expansiva y un interés sano por la alimentación. Si este chakra se
desequilibra producirá perturbaciones en los procesos digestivos y en la asimilación
de las sustancias cruciales para la vida, con lo cual habrá pérdida de apetito,
desvitalización y fatiga.
El alcance emocional de este chakra se dirige a la
alegría, al placer simple. Los aspectos positivos reflejan confianza, valentía,
capacidad para comunicarse y para interactuar con los demás. Las expresiones
negativas reflejan temores y timidez. Un chakra bloqueado produce incapacidad
para registrar y responder a estímulos externos.
Para el segundo chakra se usa el naranja claro a fin
de estimular y renovar tu energía. Te allana el camino para poder liberarte de
partes emocionales rígidas y ayuda a aumentar tu autoestima.
Creatividad:
El énfasis del segundo Chakra
Como humanos, crear es parte de nuestra naturaleza.
Esta creatividad puede expresarse como procreación, pero la energía del segundo
chakra no se limita a procrear bebés. Al cocinar, hornear o cuidar del jardín,
estamos creando. Creamos cuando nos encontramos con una nueva solución a un
viejo problema. En el momento en el que tomamos materias primas, físicas o
mentales, y las transformamos en algo nuevo, estamos utilizando nuestra energía
creativa.
El
problema con la creatividad es que a menudo se nos desalienta de llevar a cabo
esfuerzos creativos, y esto empieza desde la educación. Una vez que pasamos por
la etapa donde es completamente aceptable colorear, pintar o recortar papel,
parece que debemos convertirnos en seres menos creativos. Para cumplir, seguir
las reglas y encajar en un grupo, a veces perdemos nuestra energía creativa y,
con ello, nuestras ideas únicas. Los adultos nos acostumbramos a hacer lo que
es correcto, seguir la última tendencia o lo que es aceptable para los demás.
Juega
como un niño para despertar tu energía creativa
Puede que nos sintamos abiertos y creativos en
algunos aspectos de la vida y que nos sintamos cohibidos en otros. Si me piden
que escriba un libro o un ensayo, lo puedo hacer con facilidad. Pero si me
piden que dibuje algo, pinte o incluso que prepare una comida magnífica sin una
receta que seguir, no me siento muy calificada para hacerlo. Pero si me dijeran
que debo pintar una imagen bonita porque mi vida depende de ello, tal vez
podría estar a la altura de la ocasión. ¿Por qué? Porque me arriesgaría a
hacerlo.
La razón por la que dejamos de ser creativos o de
tomar riesgos creativos es porque en algún momento del camino, alguien nos dijo
que no éramos buenos o que no podíamos hacerlo. Para desbloquear la energía del
segundo chakra, debes tomar riesgos y no tener miedo al fracaso.
El juego es una gran forma de comenzar a abrir este
chakra. ¿Alguna vez has visto jugar a los niños? Los niños pueden pasar varias horas
armando una torre de Lego, un castillo de arena o una preciosa casa de muñecas.
Después, el mismo niño o niña destruirá su obra maestra en un instante y
empezará desde cero como si no fuera la gran cosa.
Comienza a jugar como los niños. Si tu comida
gourmet no resulta, ¿cuál es el problema? Si la planta en tu maceta se muere en
una semana, planta otra. Y si tu proyecto de trabajo es un fracaso, no
significa que tu carrera llegó a su fin. Como un niño o una niña que juega,
empieza de nuevo. Tienes una cantidad infinita de energía creativa dentro de
ti, así que úsala.
Cómo
equilibrar el Svadhisthana
Además de estar abierto a la creatividad en tu vida
diaria, puedes equilibrar el segundo chakra al mantener una vida sexual sana, y
también al honrar y respetar tu cuerpo. Conéctate con tus emociones y ve si hay algún sentimiento al que te estés aferrando.
Comprométete a procesar esas emociones de manera saludable.
La respiración con la fosa nasal izquierda, llamada
respiración Ida Nadi, te ayudará a abrir el segundo chakra, ya que
atrae energía lunar. Todo lo que tienes que hacer es cerrar la fosa nasal
derecha con los dos primeros dedos de la mano derecha, para luego inhalar y
exhalar por la fosa nasal izquierda; sólo tienes que hacerlo de 8 a 10 veces.
La meditación con enfoque en el segundo chakra te ayuda a generar magnetismo personal, refinar tu comportamiento, librarte
de enfermedades y a ser más longevo.
El sonido del mantra que
corresponde al chakra sacro es VAM. Al cantar VAM, las vibraciones
abren y alinean este chakra. El color del segundo chakra es el naranja y las
gemas para este chakra son el ámbar, la calcita naranja, la cornalina o la
hematita.
Ejercicio propuesto
• Nos sentamos confortablemente y poco a poco nos
dejamos estar, nos relajamos.
• Respiramos con calmada y profundamente, pero de
forma natural, sin forzarnos. Una respiración serena nos ayudará a relajamos
más.
• A continuación, elegimos un color. En este caso,
el Naranja.
• Cerramos los ojos y vemos todo Naranja. El Naranja
nos rodea, nos envuelve, está por todas partes.
• Al inspirar, junto con el aire absorbemos Naranja.
Al soltar el aire, exhalamos Naranja.
• Poco a poco sentimos que el Naranja nos impregna,
lo sentimos por fuera y por dentro.
• Una vez que estamos saturados de Naranja por fuera
y por dentro, sentimos cómo nos afecta, de qué manera incide sobre nuestro
cuerpo, nuestras emociones, nuestra mente y nuestro espíritu.
• Observemos con atención: ¿Dónde nos afecta este
color con más fuerza? ¿En qué zona del cuerpo?.
• ¿Nos produce algún tipo de imágenes, recuerdos o
asociación de ideas?.
• ¿Nos provoca ganas de movemos o de hacer algo en
particular?.
• Cuando sentimos que hemos pasado un tiempo
suficiente con el Naranja, lo soltamos, lo dejamos ir, nos desprendemos de él.
• Por último, para acabar de "limpiamos",
nos imaginamos invadidos por un color Blanco de la mayor pureza.
Al hacer este ejercicio, observemos con atención
todo lo que nos sucede. Tomemos nota de todos los sentimientos, impulsos e
imágenes, para comprender todo lo que el Naranja significa para nosotros.
Podemos hacer este ejercicio con todos los colores
que se nos ocurran, incluso con matices y tonalidades intermedias. No es
necesario recorrerlos todos en forma consecutiva. Si lo hacemos de a uno por
vez, lograremos reunir información valiosa y vivencial, una percepción interior
y personal de cada uno de los colores.
Respetemosla.
Tendremos una certeza mayor acerca de qué colores nos resultan agradables,
cuáles agobiantes, cuáles nos hacen sentir plenos y cuáles nos incomodan.